martes, 5 de noviembre de 2013






racias a un aumento de la demanda en Estados Unidos, Nokia pudo reportar este martes otro trimestre con ventas récord para su serie Lumia. Según el reporte de resultado del tercer trimestre, Nokia vendió 8,8 millones de teléfonos inteligentes con Windows Phone en el período, 19% más de los 7,4 millones que despachó en el trimestre anterior y 40% más que los 6,3 millones de dispositivos que puso en el mercado en el tercer trimestre de 2012.

El crecimiento se debió sobre todo a un aumento de las ventas en Estados Unidos, donde la serie tuvo un trimestre récord con 1,4 millones de despachos. El récord anterior, como señal de The Verge estuvo en 700.000 despachos en un trimestre. Esta nueva marca, añade el medio, se debió a la popularidad de los modelos de entrada, como los Lumia 521 y 520.

Ya se había rumorado que este este iba a ser un muy buen trimestre para Nokia.
Sumando sus divisiones de smartphones y featurephones, la empresa registró ventas totales de 64,6 millones de unidades, lo que representa un leve aumento del 6% con respecto al trimestre anterior, cuando vendó 61,1 millones de teléfonos.

Nokia prepara la época de fin de año con los nuevos lanzamientos : el tabléfono lumia 1520 y la tableta lumia 2520 en la gama alta, y la nueva generación de la serie Asha en el segmento de entrada. Además, en diciembre se concretará la compra del fabricante por parte de Microsoft, por el que desembolsillará 5.440 millones de euros.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Lo más cercano a una Guerra Tecnológica




Rockstar una compañía de Microsoft, Apple, RIM, Ericsson y Sony- acabó de lanzar una serie de demandas que pueden cambiar la industria de la tecnología como se conoce hoy en día.Según Reuters“Rockstar demandó a Samsung Electronics Co Ltd, HTC Corp, Huawei y otras cuatro compañías por infringir un conjunto de patentes en la corte distrital de Texas”. La agencia de noticias agrega que “Google también es acusado de infringir siete patentes”.

NUNCA SOBRA UN POCO DE CONTEXTO.

Si la guerra de patentes entre Apple y Samsung puso a temblar a toda la industria, hay indicios de que se viene una batalla mucho más grave.

La historia empieza cuando se quebró una compañía de telecomunicaciones canadiense. En 2009, Nortel entró en el proceso de ‘repartición de bienes’ y puso a la venta uno de sus mayores activos: su portafolio de patentes. Todos los grandes jugadores del mercado de tecnología hicieron sus ofertas y ganó una pequeña compañía que se llama Rockstar Bidco. Lo interesante del tema es que esa compañía es una sociedad compuesta por Microsoft, Apple, RIM (ahora BlackBerry), Ericsson y Sony.

La oferta ganadora fue de 4.500 millones de dólares. Google puso sobre la mesa 4.400 millones de dólares y vio como se le escapó esa posible gallina de huevos de oro. Es más, la perdida de ese portafolio fue una de las razones fundamentales para que Google adquiriera Motorola por 12.500 millones en 2011. De alguna forma, ejecutó un plan B con las patentes que tenía Motorola. La subasta terminó en 2011 y el gigantesco portafolio pasó a manos de Rockstar Bidco. En su momento, los grandes medios de tecnología no le dieron la magnitud debida a la noticia. Incluyéndonos a nosotros.

Para entender la dimensión del hecho, me permito citar a los colegas de Ars Technica: “Los expertos en patentes sabían que el portafolio de patentes de Nortel era el equivalente de una bomba nuclear; muy peligrosa en las manos equivocadas y hasta un poco miedosa en manos ‘responsables’”.

¿Qué componen el portafolio que logró comprar Rockstar? Nortel logró patentar varias tecnologías que son claves para la telefonía móvil inteligente hoy en día. Son más de 6.000 patentes que cubren desde la telefonía 4G hasta la búsqueda de internet contextual.
Cuando Wired hizo un perfil sobre Rockstar, el presidente de la compañía, John Veschi, dijo que “casi todas” las empresas de tecnología usaban patentes de la empresa. “Me cuesta trabajo imaginarme que hay empresas de tecnología allá afuera que no usen nuestras patentes”, agregó. Es más, la compañía tiene una sede en Ottawa, Canadá, con 30 ingenieros ex Nortel haciendo ingeniería en reversa de productos para ver cuáles infringen las patentes de la organización.

En palabras simples, Rockstar es un ‘patent troll’, una compañía cuya misión es comprar patentes y demandar a compañías que usen su propiedad intelectual sin pagar regalías. Entonces, o pagan o se entra en un proceso judicial. Por lo visto, el conflicto acabó de llegar a esa fatídica etapa.

En el caso de Google, las patentes que Rockstar acusa de ser violadas tienen que ver con la búsqueda contextual. Esta tecnología permite servir anuncios de acuerdo a los términos de búsqueda de un usuario. Es decir, el negocio más básico, y rentable, de Google.
Los fabricantes han sido demandados por violar una serie de tecnologías patentadas como“herramientas de navegación para una interfaz gráfica, filtro del protocolo de internet y un centro integrado de mensajería”.

Esto podría estallar en una guerra inmensa entre las diferentes empresas. Ya lo vivimos, de alguna manera, con la demanda entre Samsung y Apple.

Este artículo fué tomado de "www.enter.co"

Comenta sobre el tema.

Visita nuestra página en Facebook:



Ejecutivos de Facebook recibieron la semana pasada a representantes de BlackBerry para tratar la posible adquisición del fabricante de móviles, que pasa por horas bajas.
Según fuentes conocedoras de la reunión, representantes de la canadiense BlackBerry volaron a California para hablar de una posible operación de venta que alimenta los rumores de que Facebook está cada vez más cerca de entrar en el negocio de los dispositivos móviles.


No obstante, no está claro si Facebook está interesado en comprar al otro líder pionero en la creación de teléfonos inteligentes y que ahora lucha por mantenerse a flote ante la imposibilidad de ponerse a la altura de fabricantes como Apple o Samsung.
La red social de Mark Zuckerberg depende cada vez más de los ingresos de sus aplicaciones para móviles, aunque ha negado los rumores sobre el posible salto a la fabricación de sus propios dispositivos. Pese al estancamiento de las ventas, los despidos y el estrepitoso fracaso del modelo Z10, BlackBerry no tiene deudas y cuenta con unos 2.600 millones de dólares de liquidez.
El pasado septiembre BlackBerry acordó que dejaría de cotizar en bolsa con la venta de la compañía a su accionista mayoritario, Fairfax Financial Holdings, por 4.700 millones de dólares.El plazo para cerrar esta operación acaba la semana próxima. Si Facebook comprara BlackBerry podría hacer uso de la importante cartera de patentes de los canadienses, valorada entre 1.000 y 3.000 millones de dólares, para fabricar su propio teléfono y consolidar una tendencia en la industria tecnológica hacia la integración.
Google acordó la compra del fabricante Motorola en 2011 y el mes pasado Microsoft anunció la compra del finés Nokia, operaciones que en ambos casos se hacían con fabricantes de móviles de capa caída con la intención de que los gigantes de software e internet puedan mantenerse a la altura hegemónica de Apple.

Que piensas sobre el tema?

Visita nuestra página en Facebook:


sábado, 26 de octubre de 2013

OpenRemote es un software de código abierto aplicable al 'internet de las cosas' que podría servir para crear ciudades y hogares más inteligentes.

La compra de varios aparatos domésticos conectados a internet, por ejemplo un termostato inteligente, una cerradura inteligente y unas persianas inteligentes, supone, probablemente, que cada uno de ellos requiera una aplicación distinta para funcionar.
Sin embargo, el informático Elier Ramirez no lo hace así. En su casa, una aplicación de iPhone controla sus luces, ventiladores, televisión y su equipo de música. A través de un único botón puede apagar todas las luces y aparatos cuando sale de casa.

Ramirez pulsa el icono en forma de lámpara  de su pantalla táctil, y una versión real del aparato se apaga o se enciende en su apartamento, del mismo modo que lo hace el icono. También ha instalado una función que detecta su presencia en casa (para lo que comprueba si el usuario está conectado o no a su red wifi doméstica) que puede encender las luces automáticamente si está allí. Ramirez controla todo el montaje desde un pequeño ordenador en su casa.

El software que hay detrás de toda esta interconectividad procede de una empresa llamada OpenRemote, que ha creado una plataforma de software de código abierto que sirve para enlazar aparatos conectados a internet, lo que facilita el control de todo tipo de dispositivos inteligentes domésticos, independientemente de quién los haya fabricado. Además, la plataforma mejora la automatización de acciones como la de bajar las persianas conectadas si la temperatura detectada en el salón supera los 24 ºC.

Fundada en 2008 de forma conjunta entre el creador del servidor de aplicaciones Java de código abierto JBoss, Marc Fleury, y Juha Lindfors, OpenRemote ofrece una forma de controlar y automatizar todo tipo de electrónica e iluminación doméstica sin tener que preocuparse por los distintos protocolos de integración en distintos aparatos ni pagar por un sistema personalizado. Esto es debido a que funciona en una amplia gama de productos y protocolos distintos que aumenta según van apareciendo. Lo mejor de todo es que el software está disponible es gratuito.

El director de desarrollo de negocio de OpenRemote en Eindhoven (Holanda), Pierre Kil, afirma que la empresa espera poder acabar creando una plataforma común que los fabricantes aprovechen para hacer que toda clase de productos de automatización doméstica sean más fáciles de instalar y usar, y que funcionen juntos, independientemente de su fabricante.

Cuando OpenRemote empezó, el denominado internet de las cosas -en el que dispositivos que tradicionalmente no están conectados, se conectan a internet- era un concepto prácticamente desconocido, y los smartphones empezaban a ganar adeptos entre los consumidores. Era la primera época de los iPhones y teléfonos Android; el iPad aún no se había lanzado. En aquel momento, la automatización doméstica era cara y exigía grandes cantidades de hardware exclusivo además de horas de instalación.

Ahora, existen dispositivos relativamente baratos como Twine, o WeMo de Belkin, capaces de conectar dispositivos tontos a la web, y un número cada vez mayor de dispositivos conectados a internet, como el termostato inteligente Nest, que son fáciles de instalar y usar. Aún así, los distintos dispositivos operan bajo una serie de protocolos -las reglas que siguen los dispositivos a la hora de transmitir datos- diferentes.

A pesar de que el objetivo de OpenRemote no es directamente el mercado de consumo, cuenta con una comunidad de usuarios individuales, entre ellos Ramirez, que tiene su propio negocio de consultoría en tecnología de la información en Virginia (EEUU) y lleva unos dos años usando OpenRemote. Descubrió el software al buscar aplicaciones en su iPad para controles remotos de automatización doméstica, y lo probó después de darse cuenta de hasta qué punto era personalizable. De hecho, el software incluye la posibilidad de construir su propia aplicación remota con imágenes interactivas de las habitaciones de su casa.

"Tuve que echarle algunas horas y hacer pruebas pero, finalmente, conseguí que funcionara bien", afirma. " Una vez que consigues que funcione, es fácil añadir cosas nuevas".
Ramirez explica que sigue usando OpenRemote porque la empresa añade continuamente nuevas opciones y soporte para nuevos protocolos. Pero dado que es más un aficionado que un programador, reconoce que le gustaría que fuese más sencillo para que el individuo medio, no programador, pudiera instalarlo para empezar.

Aunque en su sitio web hay tutoriales, el usuario medio quizá no encuentre OpenRemote fácil de instalar, además exige tener un servidor en el que ejecutarlo. Los usuarios tienen que descargarse un controlador de OpensRemote y después usar OpenRemote Designer en la web para instalar los dispositivos a los que el controlador se debería conectar, y decidir el aspecto de la interfaz de usuario. Una vez hecho eso, es posible controlar los aparatos desde el ordenador, un teléfono inteligente y una tableta con las aplicaciones OpenRemote para sistema operativo Android o iOS.

En la actualidad, OpenRemote está centrado en crear un negocio sostenible, algo que cree que puede lograr a través de la venta de su licencia de su software a los fabricantes de dispositivos conectados. Kil afirma que las integraciones en los productos están por llegar, aunque no especifica cuándo será.
OpenRemote también ve oportunidades para ganar dinero más allá del hogar proporcionando su software a las ciudades, que están cada vez más interesadas en usar la tecnología para todo, desde la comunicación con sus ciudadanos hasta el seguimiento del tráfico. El año pasado, OpenRemote llevó a cabo una pequeña prueba en Eindhoven, con la esperanza de usar la automatización y la participación colectiva para hacer un seguimiento de una ciudad. Para ello se hicieron seguimientos de la gente con cámaras, de los niveles de ruido, de los medios sociales, y se usó una aplicación con la que la gente de la zona podía evaluar la calidad del aire. Según Kil, su empresa está inmersa en un proyecto a mayor escala en Eindhoven, y explica: "Si colocas cuatro paredes alrededor de una ciudad, es como una gran habitación", afirma.

Deja tu opinion sobre el tema.

Visita nuestra página en Facebook:

El OS de FireFox


 

El sistema operativo móvil Firefox de Mozilla presenta dudas respecto a su seguridad

El nuevo sistema operativo de Firefox permitirá a los usuarios ejecutar aplicaciones de la web, lo que resulta preocupante a la hora de detener software malicioso.

El nuevo sistema operativo Firefox de Mozilla para teléfonos inteligentes de gama baja, dirigido en principio a los mercados de Europa del este y Sudamérica, se enfrentará a retos para proteger a los usuarios del número cada vez mayor de aplicaciones maliciosas.

Incluso habiendo filtros de seguridad, las aplicaciones maliciosas han conseguido entrar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Más problemáticos aún son los mercados de Android no oficiales, donde aparecen versiones maliciosas disfrazadas de copias de aplicaciones populares . En respuesta, está creciendo una industria en torno a empresas de seguridad móvil como Lookout.

En el caso de Mozilla, el problema se presenta porque no pondrá las aplicaciones a disposición del público solo a través de su tienda de aplicaciones tradicionales, llamada Firefox Marketplace, sino que la empresa animará a los desarrolladores a hacer aplicaciones que se puedan descargar desde la Web o ejecutarse desde un sitio Web. (Aunque en la actualidad se pueden descargar aplicaciones Android alojadas de manera independiente, no es una práctica frecuente). El sistema operativo de Mozilla se basa en un lenguaje llamado HTML5, que esencialmente hace que las aplicaciones Web funcionen también como software para ordenadores de sobremesa. Permite que los sitios web vistos en aparatos móviles actúen como aplicaciones descargadas. Hace mucho que los investigadores afirman que esto supone un problema de seguridad.

No está claro cómo hará Mozilla para filtrar las aplicaciones y eliminar las que podrían suponer una amenaza o dar problemas con cuestiones de privacidad, afirma Janne Lindqvist, investigador de seguridad móvil del laboratorio Winlab en la Universidad Rutgers (EE.UU.). "¿Cómo controlas la privacidad y seguridad del usuario si puedes hacerlo tan flexible que basta una búsqueda de palabra clave para encontrar un montón de aplicaciones disponibles? En este punto aún no entiendo cómo será el modelo de seguridad", explica. "¿Quién controla lo que aparece en tu móvil con las búsquedas y quién controla qué clase de información tienen estas aplicaciones que aparecen de repente?".
Un portavoz de Mozilla afirma que los usuarios "pueden esperar la seguridad, privacidad, capacidad de personalización y control del usuario que Firefox siempre ha proporcionado", añadiendo "El sistema operativo de Firefox está diseñado para proteger al usuario de aplicaciones y contenido maliciosos y también protege a las aplicaciones unas de otras".
Para asegurar las aplicaciones descargadas, la empresa exige a los desarrolladores que empaqueten las aplicaciones descargables en un archivo comprimido que lleve la firma criptográfica de la tienda en la que se originó, asegurando que ha sido revisada. Un portavoz añade que las aplicaciones que se encuentren a través de una búsqueda tienen un acceso limitado a interfaces y aplicaciones de programación del aparato a menos que el usuario dé permiso para un acceso más amplio. Estos pasos dados por la empresa demuestran que Mozilla está claramente "pensando en los problemas potenciales", afirma Lindqvist, "aunque aún no queda claro cómo funcionan las protecciones de seguridad y privacidad relacionadas con la búsqueda y descubrimiento de aplicaciones". 
El sistema operativo en general está diseñado para funcionar en los teléfonos que consumen menos energía y son más baratos que se venden en los países en vías de desarrollo. En el Congreso Mundial del Móvil celebrado en Barcelona la semana pasada, la empresa anunciólos primeros aparatos en los que funcionaría su nuevo sistema operativo, incluyendo el Open de ZTE y One Touch Fire de Alcatel. Mozilla ha informado de que 17 operadores en todo el mundo -en Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España y Venezuela- ofrecerán el servicio, en algunos casos personalizando el sistema operativo para sus mercados. Deutsche Telekom afirma que el One Touch Fire de Alcatel estará disponible en Polonia este verano y después en otros países de Europa de este. Telefónica ha afirmado que el teléfono se lanzaría en todos sus mercados durante a lo largo de este año.

En el Congreso Mundial del Móvil, Jay Sullivan, vicepresidente sénior de Mozilla para productos demostró cómo surgen aplicaciones a través de búsquedas Web. Cuando Sullivan buscó la película Skyfall, la interfaz del teléfono cambió para mostrar aplicaciones de servicios relacionados con las películas, como sitios de crítica de películas y el sitio de venta de entradas Fandango. "No he ido a una tienda de aplicaciones y preguntado ¿cuáles son las mejores aplicaciones para películas?", explicó. "Me ha dado resultados basados en lo que me interesa ahora mismo y eso es un concepto muy potente", añadía.

Cómo decide el sistema operativo de Firefox cuáles de estas aplicaciones mostrar será una cuestión importante. Un método estándar de ataque en Android es coger una aplicación nueva de un mercado tradicional, insertar software malicioso y sustituirla. En algunos casos el nuevo software puede enviar mensajes SMS que te cuestan dinero. O las aplicaciones maliciosas pueden propagar ataques distribuyendo direcciones web a sitios de estafas. A veces, inclusp, filtran datos personales.
Las aplicaciones basadas en la Web podrían ser sujeto del mismo tipo de ataques, pero Tim Wyatt, investigador de seguridad en Lookout afirma que es demasiado pronto para saber si el nuevo enfoque será peor en general para los usuarios. "Evaluar todos los controles que ha instalado Mozilla es un reto", afirma. "Las aplicaciones en HTML5 son relativamente nuevas para todos los implicados y cualquier plataforma que consiga una masa crítica de usuarios puede convertirse en un objetivo".

Esperamos tu opinión.

Visita nuestra página en Facebook:



Windows 8.1

 Tarde pero seguro aqui estan los detalles de Windows 8.1, la nueva actulización de Windows 8.

Esta actualización será totalmente gratuita para los usuarios que ya poseen el sistema operativo de Windows 8, y ya esta disponible para descargar desde la tienda de windows.

Sin embargo, si aún se encuentran utilizando versiones anteriores como Windows XP, Vista o 7, se deberá realizar un pago de 199.99 dólares por Windows 8 básico y 199.99 por la Pro.

Esta "actualización" equivale hasta cierto punto a los Service Pack de versiones anteriores de Windows, pero incluye cambios más profundos en Windows 8.

¿Qué novedades trae?
  • Nuevo botón de Inicio
    Las quejas de muchos usuarios han hecho a Microsoft devolver un botón de Inicio a Windows 8.1, tras haberlo ocultado en Windows 8. Al pinchar en él se entra en el Escritorio nuevo (Metro).

     
  •  Se han añadido algunas nuevas respecto a Windows 8. Destaca la posibilidad de apagar, reiniciar o suspender el PC desde el menú Inicio.

  • Arranque directo en el Escritorio
    Es otra petición hecha por gran cantidad de usuarios de Windows 8. Microsoft les ha hecho caso y ahora es posible iniciar Windows 8.1 directo al escritorio.

  • Nuevas apps por defecto
    Que se añaden a las aplicaciones incluidas en el Escritorio Metro de Windows 8. Son estas:
Salud y bienestar
Una app muy completa para mantenerte delgado, sano y en forma. Puedes crear dietas sabiendo con exactitud la información nutricional de lo que comas cada día, o los alimentos que sean. Te ofrece diversos ejercicios físicos con imágenes ilustrativas. Permite hacer un seguimiento sencillo y visual de tu peso, nivel de colesterol, presión sanguínea, etc.

Recetas
Incluye recetas detalladas de varios platos. También puedes añadir las tuyas, crear un plan de comidas o hacer una lista de la compra.

Calculadora
Tiene una versión básica y otra científica. También un conversor de unidades de varios tipos (temperatura, longitud, peso, volumen, etc.)

Alarmas
Es un reloj donde programar avisos o que sirve como despertador. Incluye además un temporizador y un cronómetro.

Grabadora de sonidos
Para crear archivos de audio con cosas que grabes a través del micrófono.

Escáner
Para gestionar el que tengas instalado en el equipo.

Ayuda y trucos
Sobre el uso de Windows.
Además Windows 8.1 estrena tienda, la cual esta mucho mas modernizada y mas atractiva a la vista, y con mejores opciones de busqueda.

Otro cambio es la función de "Snap", la función snap permite ver y usar más de una app de Windows 8 al mismo tiempo. En Windows 8.1 es posible usar la mitad de la pantalla para cada app (Windows 8 la divide en un 75% para una app y un 25% para la otra).

También se mejora la personalización, se puede definir el tamaño de los iconos de las apps entre pequeño, mediano y grande. También elegir entre muchos tonos de colores más o menos oscuros para el fondo del Escritorio Metro.

Y sobre el no tan querido "Explorer" que estrena su versión 11: Su apariencia es muy similar a la del Explorer 10 de Windows 8, pero incluye diversas mejoras y también la opción de sincronizar pestañas entre equipos distintos. No sólo entre PCs, sino quizá también con Windows Phones. 

 


Esperamos dejes tus opiniones sobre la nueva plataforma de Microsoft.

Visita nuestra página en Facebook: